Incoterms: los 12 términos de envío que debes conocer para vender y comprar

Los incoterms o términos de envío son abreviaturas de tres letras que se usan en las exportaciones. Fueron creados por la Cámara de Comercio Internacional a principios del siglo XX para derribar las barreras idiomáticas en estas operaciones comerciales y para facilitar la comunicación entre las empresas importadoras y exportadoras.

Así, los incoterms actúan como un contrato en el que se establecen las obligaciones de cada una de las empresas implicadas. En concreto, los incoterms determinan:

  • Quién es responsable de organizar el transporte y el transportista.

  • Quién debe cubrir el coste del transporte.

  • Dónde y cuándo se transferirán las mercancías del vendedor al comprador.

 

A la hora de exportar es fundamental conocer cómo funcionan estas cuestiones, así cómo los documentos comerciales que hay que elaborar, los documentos de transporte que se exigen y los documentos aduaneros que se necesitan.

En concreto, los incoterms resultan de gran utilidad porque impulsan el comercio internacional, aumenta los beneficios de las transacciones y reduce los errores:

  • Impulsan el comercio internacional: las exportaciones se vuelven más sencillas si se usan los incoterms en las negociaciones. Cuando la empresa vendedora, la empresa compradora y la empresa de transporte los entienden, las exportaciones se convierten en una acción simple y directa.

 

  • Aumentan los beneficios de las transacciones: si se usan bien los incoterms, esto puede implicar que las entregas y los pagos se realicen en tiempo, lo que supone una ventaja competitiva para todas las empresas involucradas en esa operación de exportación. Si todas ellas se rigen por los términos de envío acordados, se pueden evitar sanciones y multas.

 

  • Reduce los errores: la barrera del idioma pueden causar problemas de comunicación cuando se negocian las condiciones de las exportaciones. En cambio, si se usa una terminología estandarizada, como los incoterms, todas las personas implicadas saben de qué se está hablando. De esta forma, no hay lugar para errores y, desde el inicio, se sabe quién tiene la responsabilidad de realizar cada gestión.

 

En Autor Foods llevamos décadas realizando operaciones internacionales y te garantizamos que utilizarlo ha sido una de las claves para convertirnos en exportadores profesionales. Por eso, queremos compartir todo lo que sabemos sobre los incoterms ofreciéndote toda la información sobre los 12 términos de envío que debes conocer para vender y comprar. ¿Pensabas que solo había 11? Pues lee hasta el final.

 

EXW (En fábrica)

EXW es un incoterm válido para cualquier tipo de transporte. El vendedor debe tener la mercancía disponible para que el comprador la recoja en sus instalaciones o en otro lugar designado en una fecha acordada por ambas partes o dentro de un plazo acordado. El vendedor debe proporcionar al comprador la información que necesita para recibir la mercancía en ese momento. Así, el comprador asume todos los riesgos y costos desde el momento en que los bienes se ponen a su disposición hasta que los productos se entregan en su ubicación. El vendedor no tiene obligación de cargar las mercancías ni despacharlas para su exportación.

 

FCA (Libre transportista)

FCA es un incoterm válido para cualquier tipo de transporte. El vendedor es responsable de poner a disposición la mercancía en sus propias instalaciones o en un lugar determinado. El vendedor es responsable de cargar las mercancías en el transporte del comprador y es responsable de la entrega en el puerto y del despacho de exportación, incluidos los requisitos de seguridad. El riesgo se transfiere una vez cargada la mercancía en el transporte del comprador.

 

FAS (Libre al costado del buque)

FAS es un incoterm para el transporte marítimo. El vendedor despacha las mercancías para su exportación y las entrega cuando se colocan al costado del buque en el puerto de embarque designado. El comprador asume todos los riesgos y costos de los bienes a partir de este momento.

 

FOB (Libre a bordo)

FOB es un incoterm para el transporte marítimo. El vendedor despacha las mercancías para su exportación y las entrega cuando están a bordo del buque en el puerto de embarque designado. El comprador asume todos los riesgos y costos de los bienes a partir de este momento.

 

CFR (Coste y flete)                                       

CFR es un incoterm para el transporte marítimo. El vendedor despacha las mercancías para su exportación y las entrega cuando están a bordo del buque en el puerto de embarque. El vendedor corre con el costo del flete hasta el puerto de destino designado. El comprador asume todos los riesgos de la mercancía desde el momento en que la mercancía ha sido entregada a bordo del buque en el puerto de embarque.

 

CIF (Coste, seguro, flete)

CIF es un incoterm para el transporte marítimo. El vendedor despacha las mercancías para su exportación y las entrega cuando están a bordo del buque en el puerto de embarque. El vendedor corre con el costo del flete y el seguro hasta el puerto de destino designado. El comprador es responsable de todos los costos asociados con la descarga de las mercancías en el puerto de destino designado y el despacho de las mercancías para su importación. El riesgo pasa del vendedor al comprador una vez que la mercancía está a bordo del buque en el puerto de embarque.

 

CPT (Transporte pagado hasta…)

CPT es un incoterm válido para cualquier tipo de transporte. El vendedor despacha las mercancías para su exportación y las entrega al transportista en un lugar de envío determinado. El vendedor es responsable de los costos de transporte internacional asociados con la entrega de los bienes al lugar de destino. La transferencia de riesgo se produce del vendedor al comprador cuando la mercancía se entrega al transportista internacional. Esto significa que el comprador asume el riesgo de cargar la mercancía y de su transporte.

 

CIP (Transporte y seguro pagados)

CIP es un incoterm válido para cualquier tipo de transporte. El vendedor despacha las mercancías para su exportación y las entrega al transportista en un lugar de envío designado. En ese momento, el riesgo se transfiere al comprador. El vendedor es responsable de los costos de transporte asociados con la entrega al lugar designado.

 

DPU  (Entregada en lugar descargada)

DPU es un incoterm válido para cualquier tipo de transporte. El comprador y el vendedor acuerdan que la entrega de los bienes se realice en un lugar que no es una terminal. El vendedor debe pagar por la descarga de la mercancía. El vendedor despacha las mercancías para su exportación y asume todos los riesgos y costos asociados con la entrega de las mercancías en el lugar designado. El comprador es responsable de todos los costos y riesgos a partir de este momento, incluido el despacho de la mercancía para su importación en el país de destino designado.

 

DAP (Entregado en un punto)

DAP es un incoterm válido para cualquier tipo de transporte. El vendedor despacha los bienes para su exportación y asume todos los riesgos y costos asociados con la entrega de los bienes al destino designado sin descargar. El comprador es responsable de todos los costos y riesgos asociados con la descarga de las mercancías y el despacho de aduanas para importar las mercancías al país de destino designado.

 

DDP (Entregado con derechos pagados)

DDP es un incoterm válido para cualquier tipo de transporte. El vendedor asume todos los riesgos y costos asociados con la entrega de la mercancía en el lugar de destino designado, lista para su descarga y despacho de importación.

 

De estos 11 incoterms, los más utilizados son EXW, FOB, CFR, CIF. Pero, ¿no prometíamos al inicio que desvelaríamos los 12 términos de envío que debes conocer para vender y comprar? Así es, hay uno más, aunque no es una sigla de tres letras. Es un concepto vital en las exportaciones: la confianza.

Tanto si eres la parte compradora como la parte vendedora debes establecer una relación de confianza absoluta. Para ello, debes mostrar tu predisposición a negociar con estos incoterms, proporcionar toda la información necesaria y estar siempre disponible a las consultas y dudas que puedan surgir. Te garantizamos que, de este modo, las exportaciones serán mucho más sencillas de lo que imaginas.