¿Cómo se hacen las alubias cocidas?

Las alubias cocidas o las conservas de alubias son una de las legumbres cocidas más consumidas en todo el mundo. Pero, ¿cómo se fabrican las alubias cocidas? Su elaboración exige un proceso riguroso y especializado que consta de seis pasos: recepción, hidratación, cocción, envasado, esterilización y etiquetado. Después comienza la etapa de distribución en el mercado nacional o la exportación.

Estas son todas las etapas de la fabricación de las alubias cocidas en la industria conservera:

 

Recepción de las alubias en grano.

La primera fase del proceso de elaboración de las alubias cocidas es la recepción de la legumbre en seco. Su transporte, descarga y almacenamiento es muy importante. Especialmente si también se fabrican alubias ecológicas para que estas nunca entren en contacto con las alubias convencionales.

 

Hidratación de las alubias.

Una vez que disponemos de la materia prima, esta se traslada desde las naves de almacenamiento a la primera área de la fábrica. En esta zona se encuentran las balsas de hidratación, donde se introducen las alubias secas. Posteriormente, estos depósitos se llenan de agua para hidratar las alubias. Aquí permanecerán un tiempo determinado que varía en función del producto para el que vayan a ser utilizados.

 

Escaldado de las alubias.

Cuando las alubias ya han completado la fase de hidratación, estas son conducidas hasta otra área donde se realiza la cocción. Este procedimiento se conoce con el nombre de escaldado y consiste en cocer las alubias durante un periodo de tiempo muy breve. Se realiza con una maquinaria específica que sumerge las alubias en agua a la temperatura precisa.  A continuación, siguen su recorrido por una línea en la que se les aplica agua a presión para retirar la posible presencia de la piel de la legumbre. Y, posteriormente, avanzan por una zona plana que produce movimientos verticales para eliminar los restos de agua y lograr que las alubias estén sueltas.

 

Embotado de las alubias cocidas.

Ahora es el momento de introducir las alubias cocidas en los envases: tarros de cristal y latas de diferentes pesos y medidas en función de las necesidades de cada cliente. El proceso es similar en todos los casos. Una máquina dispensa la cantidad precisa en cada envase y estos avanzan por una línea donde, posteriormente, son llenados con agua y una pequeña porción de sal. Esto es lo que se conoce con el nombre de líquido de gobierno, cuyo principal objetivo es facilitar la conservación de las propiedades del producto. Después, se cierran los envases para que sean totalmente herméticos y circulan por una zona de lavado, donde se les aplica agua a presión.

 

Esterilización

Ya envasadas, las alubias cocidas circulan por cintas transportadoras hasta la zona de esterilización. Aquí, se organizan en varios depósitos que son conducidos hasta las autoclaves, que son las responsables del proceso de esterilización. Este paso consiste en aplicar una presión y temperatura concreta durante un tiempo determinado para lograr el acabado deseado.

 

Etiquetado de las alubias cocidas.

Alubias cocidas Autor FoodsTras su paso por las autoclaves, los envases de alubias cocidas circulan hasta el área de etiquetado y envasado. En esta zona, se coloca la etiqueta correspondiente a cada producto, se organizan por cajas de varias unidades y por palés y… ¡Las alubias ya están listas para comenzar su viaje hacia los lineales de los supermercados de todo el mundo!

 

Vídeo: ¿Cómo se hacen las alubias cocidas?