plataforma comercio electrónico vender alimentos

Las mejores plataformas de comercio electrónico para vender alimentos

La compra de alimentos a través de internet cada vez es mayor por las múltiples ventajas que ofrece: es más cómodo, te permite elegir entre una amplia gama de productos, posibilita la comparación rápida de precios, te permite ver las opiniones de otros clientes… Y todas ellas son aplicables tanto al consumidor final como a los negocios B2B.

Aunque las empresas de alimentación pueden comercializar sus productos a través de sus propios sitios webs y sus redes sociales, las plataformas de comercio electrónico son la forma más común para vender a través de internet. Además, también son un buen modo de hacer una prospección de clientes.

Existen numerosas plataformas de comercio electrónico, pero no todas resultan igual de útiles. Por eso, previamente debes identificar cuáles son las operaciones que más interesan a tu empresa, los productos a comercializar y el stock que manejas para seleccionar la plataforma más adecuada. Recuerda que, en muchos casos, la transacción será una exportación y tu equipo debe conocer cómo funciona el comercio internacional, así como los documentos comerciales, los documentos de transporte y los documentos aduaneros que se necesitan para exportar.

A la hora de elegir una plataforma de comercio electrónico, también se debe evaluar el nivel de confiabilidad de la plataforma de comercio electrónico, así como la facilidad de uso. Del mismo modo, se deben tener en cuenta otros factores como la trazabilidad, la gestión de productos, la gestión de clientes y la gestión logística. La escalabilidad es otra de las características a tener en cuenta para elegir la mejor plataforma de comercio electrónico porque esto te permitirá comenzar a operar con pequeñas transacciones e ir aumentándolas en función del crecimiento de la empresa.

Además, aunque la compra-venta de alimentos por internet es cada vez más habitual, no todos los países avanzan al mismo ritmo. Los países más adelantados son China, Corea y EE.UU. Teniendo todo esto en cuenta, estas son las mejores plataformas de comercio electrónico para vender alimentos:

 

Plataformas de comercio electrónico para vender alimentos en China

Estas son las mejores plataformas de comercio electrónico para vender alimentos en China: Tmall, JD.com, Kaola, YHD y RED.

Tmall

Es una de las plataformas de comercio electrónico más grande de China con más de 500 millones de clientes registrados y más de 50.000 vendedores. Se estima que Tmall tiene una cuota de mercado superior al 55%. Para poder vender en Tmall es necesario tener una entidad legal que opere en China y el proceso de envío de la mercancía debe realizarse dentro de China.

Para las empresas extranjeras ofrece Tmall Global, que es una plataforma dirigida también a consumidores chinos, en su propio idioma, pero que vende productos importados de todo el mundo. Tmall Global opera localmente, pero los pedidos se envían desde el extranjero. Tiene más de 26.000 marcas de 84 países extranjeros que se venden a 800 millones de consumidores chinos.

 

JD.com

Plataforma de comercio electrónico propiedad, en parte, de Tencent. JD.com tiene más de 470 millones de clientes activos y es la segunda plataforma de comercio electrónico más grande de China después de Tmall. También ofrece opción transfronteriza a empresas extranjeras que quieran vender en China: JD Worldwide.

 

Kaola

Adquirida por Alibaba en 2019, cuenta con 30 millones de usuarios activos al mes. La plataforma de Kaola ha establecido relaciones sólidas con marcas globales para comprar inventario directamente de ellas y también ofrece una forma para que las marcas extranjeras ingresen al mercado chino.

 

 

YHD

Perteneciente al grupo JD y funciona a través de una suscripción que los socios pagan para poder comprar en ella. La plataforma YHD gestiona alrededor de 400.000 pedidos al día y tienen un acuerdo de colaboración con Walmart China.

 

 

RED

Sigue un modelo de comercio electrónico social a través de numerosos influencers. RED tiene más de 300 millones de usuarios registrados y 85 millones de usuarios activos mensuales. También administra RED Mall, una plataforma donde los consumidores chinos pueden comprar productos internacionales.

 

 

Plataformas de comercio electrónico para vender alimentos en Corea

Estas son las mejores plataformas de comercio electrónico para vender alimentos en Corea: Coupang, Gmarket, SSG Food Market y Lotte.

Coupang

Es una de las plataformas de comercio electrónico B2C más grande de Corea, fundada en 2010. Los ingresos anuales de Coupang superan los 5.900 millones de USD. La red Rocket Delivery de la compañía ofrece entregas en el mismo día o al día siguiente de más de cinco millones de artículos únicos. Coupang afirma que el 99,6% de sus pedidos se entregan en 24 horas.

 

Gmarket

Es una de las plataformas de comercio electrónico B2C más grande de Corea. La sede de Gmarket se encuentra en Corea del Sur. La empresa se fundó en 2000 como una subsidiaria de Interpark y fue adquirida por eBay en 2009. En 2010, la empresa comenzó a expandirse a Singapur y Japón.

 

SSG Food Market

Se lanzó el 1 de enero de 2014 como una plataforma integrada de compras en línea donde se pueden ver todos los productos del Grupo Shinsegae, incluidos los grandes almacenes Shinsegae y E-Mart. Es uno de los mejores mercados gourmet de Corea dirigido por Shinsegye. Actualizado un paso más allá de los mercados existentes, SSG Foof Market está diseñado para funcionar como un espacio de usos múltiples, compras de comestibles, restaurantes y tiendas especializadas.

 

Lotte

Lotte es un grupo de empresas de origen coreano fundado en 1948. El conglomerado está formado por más de 70 empresas y exporta a nivel internacional, con presencia mayoritaria en Corea del Sur. Tiendas de Lotte como Lotte Mart, Lotte Department Store y tiendas en línea como: Lotteon y Lotte super Fresh.

 

Comercios electrónicos para la venta de alimentos en EE.UU

Estas son las mejores plataformas de comercio electrónico para vender alimentos en EEUU: Walmart y Amazon Grocery.

Walmart

Walmart es una corporación minorista multinacional estadounidense que opera una cadena de hipermercados, grandes almacenes de descuento y supermercados. La empresa fue fundada en 1962, cuenta con 10.585 tiendas en 24 países y opera bajo 46 nombres diferentes en Canadá, Reino Unido, Centroamérica, Sudamérica y China. Walmart es la empresa más grande del mundo por ingresos, con alrededor de 570 mil millones de dólares en ingresos anuales.

 

Amazon Grocery

Es una subsidiaria de la empresa estadounidense de comercio electrónico Amazon en Seattle, Washington. Es un minorista de comestibles con tiendas físicas y servicios de entrega en la mayoría de las principales ciudades de EE.UU, así como en algunas ciudades internacionales, como Berlín, Hamburgo, Londres, Milán, Múnich, Roma o Tokio. En 2020, Amazon Grocery abrió varias tiendas físicas en Estados Unidos y Reino Unido. La primera tienda abrió en el área de Los Ángeles, seguida de Chicago, Filadelfia, Seattle, Washington, D.C. y otras áreas.

 

Las plataformas de comercio electrónico actúan, generalmente, como intermediarios y en sus páginas web se pueden vender y comprar alimentos legalmente, pero no son responsables de los productos que comercializan sus proveedores. Así que si te vas a lanzar a comercializar tus alimentos a través de internet, ten a mano estas webs sobre exportación de alimentos.

Recuerda que, ante cualquier reclamación, la responsabilidad recaerá en el vendedor y no en la plataforma de comercio electrónico. Por eso, como vendedor, debes tener en cuenta que los alimentos deben cumplir toda la legislación alimentaria vigente, que incluye las normas comunitarias y nacionales establecidas en materia de seguridad alimentaria. Por eso, previamente debes conocer los requisitos que debes cumplir como operador alimentario, así como los que debe cumplir la página web que utilices para la venta de alimentos: legislación relevante en materia de registro de empresas alimentarias, trazabilidad, etiquetado, certificados, requisitos de las instalaciones donde se encuentren los alimentos…